EPIDEMIOLOGÍA (ACADÉMICA)

Formar profesionales en el área de epidemiología, que sean capaz de generar, promover al sistema de salud una visión prospectiva, autocrítica y proactiva para la solución de los problemas de salud que tengan los pobladores locales, regionales, nacionales e internacionales.

Perfil Ocupacional:

Los espacios ocupacionales existentes en el área de epidemiología indicando los espacios emergentes y operantes en este campo. Espacios laborales emergentes en epidemiología:

Espacio laboral:

Caja Costarricense de Seguro Social

Cargos:

Dirección técnica de servicios de salud

Medicina Preventiva

Direcciones Regionales y Direcciones de Áreas de Salud

Hospitales y Clínicas

Funciones:

Análisis estadístico y epidemiológico de datos generados por fuentes de información de salud y estudios específicos

Vigilancia epidemiológica de problemas de salud

Investigación clínica y epidemiológica, redacción de escritorios técnico-científicos

Epidemiología aplicada a la planificación y gestión de salud

Espacio laboral:

Ministerio de Salud

Cargos:

Vigilancia Epidemiológica

Dirección de Desarrollo de la Salud

Registro y controles

Servicios de Salud

Direcciones regionales y de áreas rectoras

Funciones:

Análisis de situación de salud e identificación de problemas y grupos de riesgo

Vigilancia epidemiológica

Manejo de bases de datos y análisis de resultados

Formulación y evaluación de políticas de salud basadas en evidencia

Análisis estadístico y epidemiológico de datos generados por fuentes de información relacionadas con la salud del trabajador

Vigilancia de situación de salud laboral

Desarrollo de estudios epidemiológicos específicos a partir de la identificación de problemas prioritarios

Evaluación de intervenciones

Espacio laboral:

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

Cargos:

Departamentos de investigación

Vigilancia de salud ocupacional

Funciones:

Análisis estadístico y epidemiológico de datos generados por fuentes de información relacionadas con la salud del trabajador

Vigilancia de situación de salud laboral

Desarrollo de estudios epidemiológicos específicos a partir de la identificación de problemas prioritarios

Evaluación de intervenciones

Espacio laboral:

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

Cargos:

Departamentos de promoción

Vigilancia sanitaria

Funciones:

Análisis estadístico y epidemiológico de datos

Monitoreo de cobertura y calidad de aspectos relativos al saneamiento ambiental

Desarrollo de estudios epidemiológicos específicos a partir de la identificación de problemas prioritarios

Evaluación de intervenciones

Espacio laboral:

Universidades Públicas y Privadas

Cargos:

Docentes responsables del desarrollo de cursos de epidemiología e investigación

Funciones:

Enseñanza en epidemiología

Desarrollo de investigaciones epidemiológicas

Espacio laboral:

Instituciones Privadas Vinculadas con Salud

Cargos:

Organizaciones no gubernamentales

Instituciones privadas vinculadas con la investigación de grupos poblacionales como niños, mujeres, grupos vulnerables étnicos, etc. y problemas específicos como salud ambiental, violencia, etc.

Funciones:

Análisis estadístico y epidemiológico de datos

Desarrollo de estudios epidemiológicos específicos a partir de la identificación de problemas prioritarios

Evaluación de costo-efectividad e impacto de intervenciones

Perfil Profesional:

  • Saber conceptual básico:
    Tendrá conocimientos sobre epidemiología descriptiva para describir el proceso salud-enfermedad en términos de persona, lugar y tiempo. Además, conocerá sobre epidemiología analítica para identificar los determinantes (factores de riesgo) del proceso salud-enfermedad. Finalmente, será conocedor de las aplicaciones prácticas del método epidemiológico en los sistemas encargados de la dirección y mantenimiento de la salud.

  • Saber procedimental:
    Partirá para el análisis de una perspectiva poblacional y holística, tendrá capacidad para plantear y probar hipótesis causales, cuantificar los determinantes del proceso salud-enfermedad, y aplicar estos conocimientos a los problemas planteados por su entorno laboral. Para esto incorporará a su saber los instrumentos analíticos necesarios al igual que desarrollará las habilidades para la automatización de los mismos mediante el uso del software apropiado para las pruebas a ejecutar.

  • Saber actitudinal:
    Tendrá interés en la resolución de los problemas de salud de su área de influencia, capacidad de liderazgo y habilidad para incorporarse en grupos de trabajo.